El nuevo fondo de micro-inversión busca acelerar el acceso a capital semilla y de riesgo por parte de emprendedoras latinoamericanas. Solo el 1% de latinas logra captar fondos para emprender y escalar sus startups.
SAN FRANCISCO, California, 7 de Junio de 2021 – Futura Fund, el fondo de micro-inversión para emprendedoras tecnológicas operando en mercados emergentes, anuncia la composición de su primer Comité de Inversión, agrupando líderes destacadas del sector público, tecnológico, educativo, eléctrico, y de cooperación internacional, que evaluarán los primeros proyectos a recibir capital semilla de parte del fondo.
La iniciativa, lanzada el pasado 8 de Marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, busca acelerar la creación de moonshots y negocios digitales de rápido crecimiento, escalabilidad e impacto, exclusivamente liderados por mujeres emprendedoras.
El primer Comité de Inversión de Futura Fund contará con la distinguida participación de María Inés Salamanca, Líder y Especialista de Alianzas, Estrategias y Movilización de Recursos de la Oficina Regional de ONU Mujeres; Rosario Casas, Experta en Computación Espacial y rankeada como una de las mujeres más innovadoras del 2020 por el Movimiento de Innovación OBO; Isabel Arcones, Inversionista y Directora de Tecnología de WOOWBE; y Karina Chez, Presidenta y Cofundadora de Chez Group & KAYA Energy. También estará integrado por Scarlin Hernández, Ingeniera Aeroespacial de la NASA; por la Dra. Mercedes Capellán, Directora de la Fundación Madre y Maestra; por Rosa Jiménez, Periodista de Silicon Valley y Mentora de emprendedores digitales; por Carmen Amaro Bergés, Abogada Experta en Gobernanza y Arbitraje Internacional; por Stephanie Checo, Directora de Proyectos en SocialNest, empresa dedicada a crear oportunidades para inversionistas, emprendedoras y corporaciones; y por Karina Virrueta del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Valencia, España.
Futura Fund espera realizar las primeras inversiones en las próximas semanas, tras concluir las reuniones del Comité de Inversión y los procesos de evaluación de riesgo y de debida diligencia característicos de proyectos tecnológicos impulsados en Silicon Valley.
“Esta es una excelente oportunidad para visibilizar, capitalizar e impulsar a la nueva ola de ejecutivas tecnológicas de la región de Latinoamérica”, expresa Paola Santana, emprendedora tecnológica radicada en Silicon Valley, y Líder de Inversiones de Futura Fund.
A la fecha, el fondo ha recibido más de 30 solicitudes de inversión por parte de emprendedoras con startups en etapa temprana de crecimiento, experimentando con el uso de tecnologías y nuevos modelos de negocios, y las cuales ya cuentan con productos o prototipos validados y lanzados al mercado.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 1% de latinoamericanas llega a acceder a inversionistas ángeles, capital semilla, o fondos de capital de riesgo, las tres fuentes básicas para emprender una startup. En la región, el 44% de las mujeres aún sigue auto-financiándose con sus ahorros y usando el capital de familia y allegados para crecer sus negocios.
Con este próximo paso, Futura Fund consolida su compromiso de reducir significativamente las barreras de entrada que experimentan las mujeres de economías emergentes para penetrar el sector tecnológico, y acelerar su incidencia y liderazgo en soluciones disruptivas de alcance global.
Para más información sobre nuestras iniciativas, visita www.labs.glass